Recomendaciones para la subida de archivos
Para que las imágenes y diseños que subes a tu porfolio puedan ser estampadas en el mayor número de productos que vendemos, recomendamos que la imagen la subas cumpla:
- Tamaño superior a 5000 píxeles. De esta forma tienes más posibilidades de venta porque tus trabajos se podrán comprar en un mayor número de productos. Y a su vez, cuanto mayor sea el diseño, mayor es el tamaño que se puede comprar a una buena resolución, por lo que también ganas más comisión al tratarse de productos más caros.
- Perfil de color RGB para que se visualice correctamente en pantalla. Convertiremos el perfil a CMYK para impresión en máquina.
- Generalmente, archivos .jpg y .jpeg
- Para las telas y el papel pintado el diseño debe ser obligatoriamente un patrón de repetición o rapport de tamaño superior a 295 pixeles (5 cm a 150 dpi). Una fotografía o cualquier diseño que no sea un patrón de repetición, no quedará bien en telas o papel pintado.
Pero... ¿Qué es un patrón de repetición?
¿Qué son y cómo se relacionan los dpi, ppp y resoluciones?
Vamos a aprender algunas cosas importantes que tenemos que saber sobre resoluciones porque es uno de los puntos clave para obtener buenos resultados de impresión.
En primer lugar, vamos a hacer la diferenciación entre resolución de imagen y resolución de impresión, que en muchos casos da lugar a confusión.
Resolución de imagen
Un píxel es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital y es la unidad de medida para las resoluciones de imagen y pantallas.
Si tienes una cámara de fotos que realiza fotografías a 12 megapíxeles, significa que la máxima resolución de las imágenes que obtendrás con ella serán de 4000x3000 píxeles. Si realizamos esa multiplicación obtenemos 12 millones de píxeles (1 megapíxel = 1.000.000 píxeles).
Resolución de impresión
Los puntos por pulgada (ppp), del inglés "dots per inch" (dpi) son una unidad de medida para resoluciones de impresión. Concretamente, el número de puntos individuales de tinta que una impresora puede producir en un espacio lineal de una pulgada (1 pulgada equivale a 2,54 cms).
Para que el resultado de impresión en cualquiera de los soportes que trabajamos en Estampable sea perfecto, al menos debemos contar con una resolución mínima de 150 dpi.
Relación entre resolución de imagen y resolución de impresión
Para saber cuál es la resolución de impresión máxima que permite una imagen digital hay que dividir el ancho de esa imagen entre la resolución mínima de impresión.
Por ejemplo, si la imagen que queremos subir a Estampable es de 1600 píxeles de ancho y dividimos entre la resolución mínima de impresión que es 150 dpi, obtenemos 1600/150 = 10,7 pulgadas. Esto significa que la máxima longitud de foto que se puede obtener en papel para una foto digital de 1600 píxeles de ancho es de 10,7 pulgadas en calidad 150 dpi. Como una pulgada equivale a 2,54 centímetros, serían 27,09 centímetros.
Este cálculo que hemos descrito aquí es el que hace Estampable automáticamente cuando subes una fotografía o un diseño. No hay que estar con la calculadora en la mano, pero sí es importante entender la diferencia entre ambas resoluciones y la importancia de que la imagen subida tenga muy buena resolución.
Hacemos el mismo cálculo a la inversa. Imagina que queremos imprimir un vinilo de 100 centímetros de ancho de imagen impresa a 150 dpi. Esos 100 centímetros equivalen a 39,37 pulgadas (100/2,54 = 39,37), que multiplicamos por 150 dpi y obtenemos 5905 píxeles (39,37x150 = 5905). Por tanto, si quiero colocar un vinilo en mi habitación y necesito que mida 100 centímetros de ancho, tendré que subir una imagen de 5905 píxeles de ancho.