El vinilo que actualmente tenemos a la venta en Estampable es un vinilo impreso para pegar en superficies lisas. No lleva troquelado. Digamos que es una pegatina grande. Pronto incluiremos esta opción en la web para que puedas imprimir y recortar una forma determinada, letras, pegatinas o lo que quieras. De todos modos, si quieres realizar algún trabajo troquelado, escríbenos aquí.
¿Qué es el vinilo decorativo?
Este tipo de vinilo suele tener color fijo y no pasa por una máquina de impresión, aunque también puede imprimirse en blanco el diseño que quieras y luego troquelarlo. Si quieres troquelado sí pasa por nuestras máquinas de corte. Entonces, para que tu magnífico diseño no sea troceado en mil partes por la cuchilla, vamos a dar 10 sencillos pasos que debes seguir para hacernos más sencillo el tratamiento de tu diseño.
Para que te hagas una mejor idea de cómo troquela la máquina, echa un vistazo a este vídeo, en el que se recortan pegatinas.
10 pasos para preparar el diseño del vinilo decorativo
1.- El formato del archivo debe ser PDF vectorial procedente de .ai, .cdr, .fh, etc.
2.- Perfil de color CMYK.
3.- Imprimimos en los siguientes colores de vinilo decorativo sin impresión: negro, blanco, amarillo, verde, azul y rojo. Por tanto, es preferible que en tu diseño uses alguno de estos colores para que el cliente pueda hacerse una mejor idea del resultado final. Si el vinilo va impreso, puedes enviarnos el diseño que quieras.
4.- Masas de color planas, sin texturas.
5.- Las líneas del diseño no deben ser excesivamente complicadas. Es mejor que sean diseños relativamente sencillos, que no tengan muchas curvas o espirales.
6.- El grosor de las líneas debe ser superior a 4 milímetros (10 puntos). Si es inferior, el diseño no se acepta porque se hace muy complicado su tratamiento y manufactura. Es más fácil que se rompa al colocarlo y que el cliente no quede satisfecho.
7.- Si usas letras o símbolos en el diseño, deben ser superiores a 1 centímetro de alto por 1 centímetro de ancho o a 1 centímetro de diámetro. Pero siempre respetando el punto 4, las líneas deben tener un grosor superior a 4mm.
8.- El trazo debe ser unificado. La máquina de corte se guía por la línea que describe el trazo del diseño. Si algunos trazos se cruzan, la máquina quizá corte el diseño en un punto que no deseamos.
Vamos a mostrar aquí un ejemplo a modo de tutorial para que se entienda este punto mejor.
- Usamos Adobe Illustrator. Hacemos un diseño sencillo como puede ser éste, imitando a los anillos de los JJOO:
- Aumentamos el grosor del trazado para que sea superior a 4mm. En este caso, subimos a 12 puntos.
- Como ves, la línea de trazo queda en el centro justo del grueso de la línea. La máquina de corte se guía por esa línea, por lo que, si lo dejamos así, cortará mal el diseño. Necesitamos que corte por el contorno y tener una línea por el interior y otra por el exterior del grosor de línea. Para visualizar el contorno (lo que corta la máquina) puedes hacerlo desde el menú Ver > Contornear:
- Vamos a expandir la línea de trazo para hacerla gruesa y conseguir el efecto que comentamos en el punto anterior. Accedemos a la herramienta desde el menú Objeto > Expandir:
- Seleccionamos la opción trazo:
- Y obtendremos este resultado:
- Ya hemos conseguido que la línea de corte vaya por el contorno del diseño. Pero si te fijas, en el cruce de los anillos, las líneas se cortan. Como se cortan, la máquina de corte también cortará el diseño. Como no queremos eso, tenemos que unificar el diseño completo. Tenemos que ir al Buscatrazos (en la ventanita que tenemos en la parte superior izquierda) y seleccionar Unificar. El resultado es éste:
- Para finalizar, entramos en el menú Ver > Previsualizar para que vuelva a verse el relleno del trazado. El diseño definitivo será tal que así:
Este diseño lo podemos meter en máquina directamente, seguirá las líneas de corte y llegará perfecto al cliente final.
Comentarios