Hoy entrevistamos a Laura, de NINOLA. Vamos a conocer un poco más sobre ella y sobre su trabajo como diseñadora.
¿Dónde trabajas?
En Valencia, recientemente he abierto mi propio estudio de diseño textil y superficies.
¿Cuál es tu trabajo actual?
Actualmente dedico mi tiempo al diseño de estampados sobre todo para moda y hogar, aunque últimamente he realizado algunos proyectos de diseño de estampados para niños, wallpaper y alfombras. Trabajo para varias empresas como freelance y para clientes de todo el mundo creando para ellos acuarelas y estampados para sus proyectos de diseño o sus marcas, sobre todo para estampación digital.
Me encanta trabajar tanto con empresas grandes como colaborar otras más pequeñas, con cualquiera que quiera dar un aspecto bonito y único a a sus productos a través de mis ilustraciones y patterns. También trabajo de manera continua aumentando mi catálogo online de estampados, que siguen las tendencias de la temporada. Es una colección de prints ya acabados para todas aquellas personas o empresas que quieren comprar o licenciar diseños. Además estoy en proceso de creación de una pequeña linea de accesorios con mis propios estampados.
¿Iphone o Android?
He nadado en ambas aguas y aunque mi último Android acabó precisamente ahí, hace poco que uso iPhone y la verdad es que para lo que más lo uso además de gestión y planificación de mi trabajo, es para hacer millones fotos a todas las cosas que veo y me inspiran o me dan ideas para crear cosas nuevas.
¿Cómo es tu espacio de trabajo?
Aunque suene a tópico, es un espacio amplio con terraza y con buena iluminación natural. En él tengo todo lo necesario para trabajar: mi ordenador, mis acuarelas y tintas, rotuladores, lápices, papeles y pinceles… también telas con mis estampados, libros de diseño y arte… Me encanta la naturaleza, así que a menudo decoro mi estudio con flores, hojas o ramas o cualquier cosa que me parezca bonita y llame mi atención, que después utilizo muchas veces para inspirarme y pintar.
Cítanos alguna referencia o inspiración.
Sería muy difícil decidirme por un único artista o diseñador cuyo trabajo sea referente a la hora de crear, porque hay tantos… pero entre mis referentes está Luli Sanchez, Ana Montiel, Sonia Delaunay, Lucienne Day, Vera Neumann, Marimekko, Anika Starmer, Minna Perhonen, La casita de Wendy o Moniquilla, pero diría que me inspira cualquier persona que trabaje por algo en lo que cree y con lo que sueña.
¿Cuáles son tus apps y programas favoritos para llevar a cabo tu trabajo?
No utilizo los programas de diseño por norma, sino en su justa medida y si me hacen falta, ya que casi todo lo que hago son ilustraciones a mano con técnicas como la acuarela o las tintas de colores, que escaneo y convierto en patrones con repetición digitales con Photoshop, así que soy una firme defensora de del dibujo y la pintura a mano. Pienso que diseñar partiendo de mis propios dibujos e ilustraciones es lo que da personalidad a mis diseños, las herramientas digitales las utilizo para crear las repeticiones o adaptarlos para su reproducción y estampación.
Sin embargo, sí que utilizo cosas como Wunderlist para organizarme, Dropbox o Google Drive. Recientemente he comprado un Ipad Pro y estoy disfrutando mucho con apps muy divertidas: Amaziograph para la creación de patterns en repetición y Adobe Sketch que tiene muchísimos pinceles con efectos artísticos muy interesantes para hacer ilustraciones y pinturas digitales. Y bueno, claro, Instagram para publicar todas las cosas en las que voy trabajando y mostrar nuevos diseños.
¿Un gadget sin el que puedas vivir (aparte de tu móvil/pc)?
Un cargador externo, una cámara de fotos y mi ipad. Soy una persona muy visual así que siempre voy acompañada de estas cosas. Mi cámara para no perderme los detalles de todas las cosas bonitas que hay a mi alrededor y que encuentro en mi camino, para registrar todo lo que llama mi atención.
Me inspira mucho la naturaleza, en todas sus formas, colores y patrones de repetición, aunque mi trabajo no siempre es figurativo, a veces me fijo en los detalles de algo, que interpreto y abstraigo para crear un diseño. El Ipad lo utilizo para hacer bocetos rápidos de ideas que me surgen en los momentos menos inesperados, y sino lo tengo a mano siempre llevo alguna libreta y algunos lápices y rotuladores.
¿Cómo es un día en la vida de Ninola?
Mis días son intensos, y a menudo tengo que hacer muchas cosas distintas en un mismo día: contestar e-mails, hacer networking, pintar, diseñar, actualizar mi web, actualizar las redes sociales… Me levanto a eso de las 7:30 y voy directa a desayunar un buen tazón de café con leche (me encanta el café, pero si quiero lo dejo…) mientras leo un poco la prensa, reviso linkedIn, twitter e instagram. Sobre las 9 llego al estudio, siempre contesto correos primero, y después trabajo durante la mañana en los encargos o proyectos que tenga en ese momento. Si me queda tiempo por la tarde, trabajo en mis propias colecciones, creando algo nuevo para refrescar mi colección, la última hora la dedico para compartir algo nuevo en redes sociales.
¿Qué escuchas mientras trabajas?
Escucho música durante todo el día, mis listas de música son infinitas: Los Planetas, El Guincho, Pollock, Destroyer, Pau Vallvé, Josh Rouse, Donna Regina, Devendra Banhart, Yann Tiersen entre muchísimos otros.
¿Cuál es tu soporte favorito sobre el que ver tus diseños (papel, tela, cojines…)?
Me encanta ver mis diseños sobre cojines, edredones y sobre papel pintado, pero lo que más me gusta es ver que mis diseños forman parte del día a día en la vida de alguien.
Un consejo para todo el que está empezando.
Paciencia y perseverancia. Los sueños no se cumplen por casualidad. Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las encuentra.
Rellena el hueco:
“Me gustaría que Nika Martínez respondiera estas preguntas.”
Puedes seguir a Ninola en su web, Instagram, Facebook, Twitter y Pinterest…
Comentarios