Entrevista a Joaquín Torres
Joaquín Torres es socio mayoritario del estudio de arquitectura e interiorismo A-cero, fundado en 1996 junto a Rafael Llamazares. Para unos su modo de hacer arquitectura es todo un referente y a otros no les acaba de convencer. Pero lo que es indiscutible es que es especial, diferente, y que merece la pena detenerse en ella y conocerla un poco mejor.
ENTREVISTA
- ¿Por qué se llama Joaquín?
Fundamentalmente porque me lo pusieron mis padres… Mi madre se llama Joaquina y mi abuelo materno se llamaba Joaquín. Supongo que algo de tradición familiar habrá tenido que ver.
- ¿La arquitectura iba en sus venas desde la infancia o tuvo alguien que activó el amor por la misma?
Siempre me gustó. Aún recuerdo los viajes con mis padres donde mis hermanos protestaban por ver tanto edificio (mi padre es ingeniero de caminos canales y puertos), y yo no entendía muy bien el porqué de tanta protesta.
- ¿Cuando usted diseña casas en su “hoja en blanco” piensa en elementos que puedan convertirla en un hogar o usted piensa que eso depende totalmente de las personas que lo habitan?
Yo cuando diseño una casa intento ponerme en la piel del promotor he intento satisfacer formalmente y funcionalmente lo que se me ha pedido. Cada cliente requiere de cosas diferentes. Cada ser humano tiene sus prioridades y su modus vivendi.
- De todos sus trabajos cuál considera que es su obra maestra y por qué.
Estoy muy satisfecho de mi obra en general y por supuesto tengo mis favoritas, pero creo que aún no ha llegado lo mejor de A-cero. Siento que aún tenemos mucho que dar.
- Su carácter de ir siempre de frente sin tapujos le hace tener admiradores y detractores. Este tipo de persona se les define como auténticos. ¿Quién inculca esa autenticidad en usted?
No sé, a esta edad ya nadie puede inculcarme mucho. Intento ser con el “otro” como me gustaría que ese “otro” fuera conmigo.
- Su trabajo es pura pasión, de hecho según afirma en su libro la arquitectura es prioridad por encima de su familia. ¿Qué opina su familia?
Me quieren y me aceptan. Siempre he sido así, ellos no han conocido otro Joaquín.
- Joaquín, usted ha sido capaz de afrontar una época fatídica para los arquitectos en nuestro país. Muchos de ellos se están reinventando y otros directamente se han marchado. ¿Qué le diría usted a un recién licenciado que sale de las aulas?
Le recomendaría humildad. Que un título no es nada, es simplemente una condición necesaria para ejercer pero no suficiente. Le recomendaría que disfrutase de la arquitectura y que demuestre su pasión allí donde esté… y su pasión, su esfuerzo y su dedicación le llevarán donde desee.
- Una vez que se ha llegado al estrellato, que se ha conseguido ser un referente… ¿Cómo se sigue encontrando una motivación que le mantenga en el liderato?
Pues me imagino que pensando que no se ha llegado al estrellato y pensando que no se es un referente. De verdad creo que me queda mucho que demostrar y mucho por hacer.
- Finalmente Joaquín, usted dijo en una entrevista “lo que no se imagina no se consigue”. ¿Cómo se imagina su vejez?
Me imagino trabajando. Sé que el día que deje de hacerlo el Joaquín que soy morirá. Mi trabajo es lo que mueve mi vida.
Dejamos algún ejemplo de su trabajo. En el centro de Granada han realizado el proyecto de interiorismo y decoración de la tienda CAMPER, en calle Mesones.
Y ahora, una batería de preguntas cortas.
- ¿Qué entiende usted por decoración?
La arquitectura forma un todo. Segregar partes esenciales no tiene sentido.
- ¿Su tela preferida?
No tengo en verdad unas telas preferidas, depende para el uso que sea.
- ¿Su mueble preferido?
La silla. Es posiblemente uno de los muebles más complejos.
- ¿Su ilustrador preferido?
Probablemente Jean Giraud.
- ¿Un mueble indispensable en casa?
La silla Barcelona de Mies van der Rohe.
- Su mueble clásico preferido.
Igualmente la silla Barcelona.
- ¿Un puf o un sofá?
Depende para el uso, el espacio, la idea… Lógicamente un sofá bien escogido es un elemento más completo.
- ¿La línea o la curva?
Depende del proyecto, de lo que me “pida”
- ¿En su trabajo qué prima lo emocional o lo funcional?
Pretendo un equilibrio entre lo emocional y lo funcional.
- ¿Qué compraría en Estampable?
Me parece interesante y en algún proyecto los proponemos como solución, es el uso de los vinilos. Me parece un acierto utilizándolos adecuadamente.
Comentarios